Totana y Aledo refuerzan su vínculo histórico en las III Jornadas de Patrimonio

El encuentro cultural, que reunirá a expertos y jóvenes investigadores, busca acercar el patrimonio material e inmaterial de ambas localidades a todos los públicos

Las III Jornadas de Patrimonio Histórico de Totana y Aledo, bajo el lema "Nuevas voces, nuevas perspectivas", se celebrarán los días 24 y 25 de octubre en el Teatro Ginés Rosa, ubicado en el Centro Sociocultural La Cárcel. El evento, que mantiene su carácter rotatorio entre ambas localidades, regresa este año a Totana con el objetivo de difundir el legado histórico, tanto material como inmaterial, que une a estos dos municipios hermanos.

Las jornadas fueron presentadas por la concejala de Cultura, Maribel Rubio, junto a los historiadores y coordinadores José Antonio González Guerao y David Martínez.

La concejala Maribel Rubio destacó la consolidación del evento, señalando: “Me complace enormemente esta tarde presentar las terceras jornadas de historia y patrimonio de Aledo y Totana. Es ya el tercer año consecutivo que tienen lugar estas jornadas”.

El espíritu de las jornadas, según sus organizadores, es fundamentalmente divulgativo y participativo. José Antonio González Guerao explicó que, aunque el programa cuenta con especialistas en cada temática, el verdadero foco está en el público: “Queremos que quede claro que es un llamamiento a la participación de la ciudadanía. Son unas jornadas que surgieron hace tres años con el propósito de acercar a los ciudadanos, tanto de Aledo como de Totana, el patrimonio que compartimos”.

Guerao también quiso reconocer el esfuerzo del equipo organizador: “Esto es fruto de un trabajo que parece fácil, pero que al final requiere coordinar a mucha gente”, señaló, mencionando al grupo de trabajo compuesto por historiadores y profesionales de la ciencia histórica, como Juan Cánovas Mulero y el arqueólogo José Antonio Sánchez Pravia, además del apoyo de profesores de la Universidad de Murcia.

Foco en la innovación y la ciudadanía

El coordinador David Martínez subrayó la adaptación continua del programa y la necesidad de buscar nuevas formas de acercamiento al patrimonio. “Nuestro objetivo cada año es adaptarnos a la población de Totana y de Aledo, a los interesados, y explorar, como dice el lema de este año, nuevos enfoques y nuevas perspectivas”, indicó. Martínez aclaró que el evento no está restringido a académicos: “No hace falta ser especialista en ningún ámbito, simplemente tener interés y curiosidad. Estas jornadas no son un congreso de expertos, sino una oportunidad para disfrutar y aprender en comunidad”.

La programación comenzará el viernes, 24 de octubre, a las 19:00 horas. La primera actividad será la presentación del cartel y las actuaciones de los jóvenes realizadores Paula García y David Cánovas, dentro del proyecto “Totana y Su-per patrimonio”, una iniciativa que utiliza el formato cómic para difundir la historia local.

El plato fuerte del viernes será la conferencia "El viaje de un arqueólogo: el legado de Juan Cuadrado Ruiz", a cargo del doctor y profesor titular de Prehistoria de la Universidad de Murcia, Ignacio Martín Lerma. David Martínez destacó la relevancia del ponente, al que definió como “una de las voces más destacadas de la investigación en la Región de Murcia”. La charla pondrá en valor la figura de Juan Cuadrado, un arqueólogo que excavó en diversos yacimientos de Totana y cuya labor ha quedado parcialmente olvidada.

Sábado dedicado a las nuevas voces

La jornada del sábado, 25 de octubre, comenzará a las 10:00 horas, concentrando gran parte del espíritu de las “nuevas voces”. La mañana arrancará con la charla “El campamento universitario de Sierra Espuña (1932)”, a cargo de Andrea López —exalumna del IES Juan de la Cierva— y del profesor Pedro Solano. Andrea López investigó a fondo este campamento, revelando historias desconocidas para muchos vecinos de Totana, como la presencia de personajes relevantes de la historia de España e incluso la posibilidad de que Federico García Lorca estuviera a punto de asistir.

A las 11:15 horas continuará la intervención del joven escultor totanero Alberto Marín López, con la conferencia “Una experiencia de encuentro con la creación escultórica”. Martínez calificó esta actividad como “una de las más innovadoras e interesantes del programa”, al ofrecer una perspectiva artística sobre el patrimonio local.

La mañana proseguirá con la charla de Eduardo Monserrat Camacho, maestro en el colegio Santiago de Totana, quien abordará “Los infantes de Santa Eulalia, acercamiento juvenil a las devociones y tradiciones de Totana”. Monserrat compartirá su experiencia pedagógica acercando la historia y las tradiciones locales a los más pequeños.

Las jornadas concluirán a las 12:15 horas con una participación dedicada a Aledo. Se proyectará el documental “En el corazón de Santa María de Aledo”, cuya presentación correrá a cargo de José Enrique Alcaraz Moreno, Miguel Gallego García y José Antonio Sánchez Pravia. Martínez destacó el vínculo histórico entre ambos municipios, afirmando que “no concebimos unas jornadas sin la participación de Totana y Aledo”, y alabó el trabajo de los ponentes: “Cuidan el patrimonio como nadie”.

Los coordinadores reiteraron la invitación a la ciudadanía a participar el viernes por la tarde y el sábado por la mañana para escuchar, aprender y disfrutar de la historia común de Totana y Aledo.

Noticias de Aledo

El 20 de septiembre de 2025, siete bandas y artistas jóvenes se darán cita en la Plaza del Castillo de Aledo, bajo la torre del Homenaje, para concursar por 1400€ en premios

Se celebrará el sábado, 2 de agosto, con dos turnos, uno que comenzará a las 20:45 y otro a las 23:00 horas

Los trabajos de acondicionamiento del ramal de Aledo han supuesto una inversión de casi 700.000 euros